lunes, 2 de noviembre de 2015

Crea tú propia aplicación para celulares android

Estimados Alumnos

En esta ocación, desarrollarán una aplicación para celulares android.
Tendrán que aprender a manejar el software de desarrollo por bloques y algunas funciones extra de su celular android.

Para empezar.
La entrega será en día 30 de noviembre, esto corresponderá a su 2da y última nota del año.

Clase 1 (25 ptos de 100 ptos)

1. Este es el sitio web del software: http://appinventor.mit.edu/explore/
2. Crear una entrada en su blog, con el nombre de los integrantes. Podrán trabajar de manera individual o de 2 personas (nada de 3 o más personas, si es asi, se colocará nota a 1 o 2 integrantes, desde el tercero en adelante va con nota minima).
3. Investigar sobre los comandos o instrucciones básica del software AppInventor (Manuales PDF, Youtube, otros).
4. Anotar en su blog la imagen, nombre y descripción de los comandos básicos (más de 10 comandos)
5. Hacer una tabla comparativa en su blog sobre las aplicaciones que se pueden hacer y las que no se pueden hacer con AppInventor.

Clase 2 (25 ptos de 100 ptos)

1. Escribir en su blog el nombre de la aplicación que van a desarrollar.
2. Escribir en su blog la descripción de la aplicación.
3. Insertar en su blog una imagen, a modo de maqueta o diseño de la aplicación que van a desarrollar.

Restricciones. La aplicación debe ocupar 1 sensor del celular como mínimo. 

Si ya terminaron estos temas, pueden comenzar el desarrollo del proyecto en AppInventor.


Clase 3 (25 ptos de 100 ptos)

1. Comenzar el desarrollo de su aplicación
2. Documentar en el blog su avance con el siguiente formato:
     - Fecha
     - Descripción del avance. 

Clase 4 (25 ptos de 100 ptos) 


jueves, 6 de agosto de 2015

RoboWars




Es el año 2049 y la contaminación de la tierra ha crecido a pasos agigantados. Los mares, al aire, la capa de ozono, plantas y animales, la tierra en sí ya no da más. El ser humano en pocos años más ya no podrá vivir en la superficie del planeta. Las máquinas han reemplazado las tareas básicas sobre la superficie: construyen grandes domos y edificios, cultivan lo poco de tierra fértil que queda, entre otras muchas actividades más.



Las Naciones Unidas (UN) han desarrollado un proyecto secreto denominado RoboWars que permitirá al ser humano salvar el planeta por medio de robots que descontaminen, pero tienen poco tiempo, la fecha límite es el 02 de Octubre.



Para construir y controlar los RoboWars, se necesita un grupo de 2 a 4 jóvenes de 15 o 16 años de edad que según los estudios realizados, son los más aptos para este trabajo.



Pero falta algo, la única limitación que poseen los RoboWars para funcionar. 
Deben ocupar un producto desarrollado únicamente por este grupo de jóvenes que permitirá la descontaminación de cualquier elemento en la tierra que ustedes escojan, por ejemplo: Capa de ozono, mares, aire, tierra, zonas de cultivo, entre otros. Todo elaborado por medio de las Ciencias Físicas.



En este contexto, la UN a decidido que dos grandes científicos apoyen en la investigación, los profesores Iván Torres y Juan Silva.



Equipo RoboWars! La supervivencia del ser humano depende de ti.


Continuara...



INSTRUCCIONES GENERALES.

0. Formación del equipo (Publicar en el.
- El equipo debe estar conformado por 2, 3 o 4 alumnos como máximo.
- Deberán crear un nombre y logo del equipo. 
- Crear una entrada en el blog de algunos de los integrantes con el nombre del equipo.

1. Investigación sobre Robots.
- ¿Que son los robots? y publicarlo en el blog del equipo.
- Tipos de robots y publicarlo en el blog del equipo. 
- Como ocupar los engranajes y motores (Servos y DC) y publicarlo en el blog del equipo.

2. Construcción del RoboWars. 
- Desarrollar un diseño en computador del RoboWars y publicarlo en el blog del equipo. 
- El RoboWars debe ser controlado a control remoto.
- Deberán utilizar un auto a control remoto y remover su carcaza para construir encima.
- Las dimensiones del RoboWars no debe superar: 40cm largo x 40cm ancho x 40cm alto.
- Los materiales para construir el RoboWars pueden ser cualquiera, menos metales como: alumnio, fierro, entre otros).
- Debe contener un 3er motor que permita la manipulación de una herramienta de defensa contra ataques.

3. Proyecto cientifico (Todo el desarrollo debe ser publicado en el blog del equipo)
- Deben desarrollar un producto que permita o ayude a la descontaminación de cualquier elemento del planeta. por ejemplo: Capa de ozono, mares, aire, tierra, zonas de cultivo, entre otros. Todo orientado a las Ciencias de la Química.
- Crear el nombre y el nombre del producto a desarrollar.
- Elaborar una carta gantt con el software Gantt Project.
- En el blog del equipo deberán comentar su trabajo clase a clase, con imagenes, texto o con lo que el equipo determine que sirva para la inverstigación.
- Los profesores Lilian Quintana y Benjamin Maureira, ayudaran a modo de consulta sobre su proyecto, NO les dictarán clases. Solo consulta.

4.  Plazo de entrega.
- 05 de Octubre de 2015.
- Presentación del proyecto cientifico en stand, 14 de Octubre de 2015.
- Batallas entre los robots, 14 de Octubre de 2015.




lunes, 8 de junio de 2015

Actividad: Estadisticas en Excel

Estimados Alumnos

1. Primero que todo deben descargar el siguiente archivo PDF desde el link:
https://drive.google.com/open?id=0B-zI5Nko57zgS0s0bUY1M3ZXNFU&authuser=0

2. Luego, deben abrir una planilla excel e ingresar los datos de la tabla que aparece en el documento descargado.

3. Espere instrucciones del profesor para reaalizar los ejercicios A,B, C y D.

4. Crear el gráfico del documento según las indicaciónes del profesor.

5. Desarrollar el ejercicio E y enviar por mail al profesor el archivo excel con su trabajo.

lunes, 23 de marzo de 2015

Actividad: Creando con asociaciones libres

  1. Esta actividad durará dos sesiones y en ella deberás crear dos composiciones literarias de estilo libre, siguiendo la siguiente estructura:
  • Busca un tema de tu interés en Wikipedia
  • Sigue navegando al interior de ese tema haciendo click a otro tema de tu interés.
  • Repite el proceso siete veces.
  • En  base a los temas encontrados realiza una historia en Word de extensión dos hojas de contenido considerando la información de cada tema que encontraste, una hoja de portada y otra hoja al final con la estadistica del documento (cantidad de palabras, caracteres y lineas).
  • Aplica lo aprendido con respecto al formato de texto (negrita, cursiva, centrado, viñetas, otros…). En cuanto a la tipográfia, se debe utilizar:
    • Titulos: Calabri, 14, Negrita, color azul, todo en mayusculas y alineación izquierda.
    • Texto en general: Calabri, 12, color negro, alineación justificado.
    • Mínimo 1 imagen y maximo 3 imagenes. No incluye el de la portada.
    • Número de página al final de cada hoja.
  • Debe ser una composición propia de estilo libre (fábula, cuento, otros…) sin usar texto copiado ya que esto restará puntos en la nota final.


Ejemplo:

Tema de interés “Red Neuronal Artificial”
·         Link 1: Cerebro
·         Link 2: Bioelectricidad
·         Link 3: Galvanismo
·         Link 4: Frankenstein o el Moderno Prometeo
·         Link 5: Illuminati
·         Link 6: Teorías Conspirativas
·         Link 7: Ataque a Pearl Harbor

 “Historia de la red neuronal artificial que conoció Pearl Harbor”

Hace mucho tiempo en un pequeño país ubicado en el lóbulo frontal, limitado por las cisuras de Silvio de Rolando y la cisura subfrontal se encontraba el cerebelo descansando luego de un largo día de ejercicio…

Al finalizar deja tu creación en tu blog y publica la dirección en en este link como un comentario... !!!